Si ya tienes un negocio físico establecido o si piensas en crear uno nuevo, expandirte en línea puede ser la clave para llegar a más audiencia y aumentar ingresos, puedes ver más en nuestro blog: "Beneficios de tener una tienda en línea frente a un TPV instalado localmente". Pero antes de lanzarte a la creación de una tienda online, es fundamental la organización y planificación para asegurar el éxito de tu plataforma. En este blog, te guiaremos en los aspectos que vas a tener en cuenta y los datos que vas a necesitar dar para que una empresa dedicada a la creación de tiendas online pueda hacer realidad tu negocio online.
Paso 1: Encontrar una agencia para crear tu tienda online
Ahora que ya te has hecho a la idea de invertir en tu negocio y hacer una tienda online, es recomendable contactar con una empresa/agencia especializada ya que es un proceso complejo, sobre todo si es la primera vez que se hace, y esa empresa va a poder guiarte bien en todos los pasos, desde la creación y puesta en marcha hasta el mantenimiento y mejora constante de la tienda según vaya creciendo.
Como hemos comentado, una tienda online tiene muchos aspectos diferentes a tener en cuenta, pero vamos a empezar por lo mínimo necesario, la idea es empezar con una buena base e ir mejorando los aspectos que se vayan viendo más necesarios, como por ejemplo el retargeting de clientes o los sistemas de fidelización.
Una vez se haya contactado con esta empresa, te van a pedir toda una serie de datos que van a ser necesarios para la puesta en marcha de la tienda, y es recomendable haber pensado bien estos puntos antes, ya que de esta forma se va a poder entender mejor qué tipo de tienda se quiere hacer y qué aspectos se tienen que fortalecer.
Paso 2: Gama de productos
El primer paso es definir qué productos deseas vender en línea. Analiza cuáles son los productos más populares en tu negocio físico y también considera aquellos que tengan un gran potencial de venta online. Hay que tener en cuenta que lo más común es que se realice una entrega de esos productos o vengan a la tienda a buscarlos físicamente, artículos pequeños pueden ser complicados para estos casos y es mejor hacer "paquetes" por ejemplo, para que sea más sencilla la entrega y la compra. Esta selección te ayudará a dar forma a tu catálogo y enfocar tus esfuerzos de marketing de manera efectiva. También es interesante pensar que cómo hay que categorizar esos productos para que los clientes puedan encontrarlos fácilmente.
Lo más importante es pensar en los productos y categorizarlos, pero también es recomendable ir un paso más allá y pensar en buenas descripciones, con los detalles de cada producto como por ejemplo su peso/medidas, características técnicas en caso de tenerlas, cómo funciona, qué partes contiene, etc. Hay que tener en cuenta que el cliente tiene que sentirse cómodo con la decisión de la compra de ese producto, y para ello es necesario que entienda bien qué está comprando. También es interesante tener múltiples fotos desde diferentes ángulos e incluso con pequeñas descripciones o formas de uso de ese producto.
Paso 3. El Dominio Web
Puede que ya tengas un dominio que represente tu tienda y puede que una página web que tenga una pequeña descripción de tu negocio, en caso de ser así es recomendable reutilizar ese dominio, ya que seguramente ya tendrá algo de posicionamiento en Google y eso es un buen punto de partida, además de que ya conozcan esa web tus clientes. Hay que tener en cuenta que en el momento que se hace la tienda online va a haber mucho más contenido, con lo cual el posicionamiento en Google va a mejorar enseguida.
Si aún no se ha comprado un dominio, es esencial elegir un nombre de dominio web que refleje la identidad de tu negocio y sea fácil de recordar para tus clientes. El dominio, que será la dirección web de tu tienda online, debe estar relacionado con tu marca o el tipo de productos que vendes. También es una buena idea incluir palabras clave relevantes en el dominio, para que sea más fácil para tus clientes encontrarte en los motores de búsqueda. Hay que tener en cuenta que ya se han registrado muchos dominios .com, es recomendable entrar en un proveedor de dominios, como namecheap, y comprarlo cuanto antes.
Paso 4. Identidad de tu Marca
Seguramente ya tendrás un logo para tu tienda, y también tendrás unos colores que la representen, es importante que tu tienda online y física den la misma sensación al cliente para tener una visión unificada de tu negocio. Si no se tienen aún, no pasa nada, seguramente la agencia encargada de tu tienda online tendrá servicios de diseño para poder facilitarte este punto, e incluso es un buen momento para hacer una actualización de tu imagen de marca si hace mucho que no lo haces o no te convence tu diseño actual.
Los puntos principales de una imagen de marca a la hora de hacer el diseño de una tienda online son:
- Logotipo con diferentes versiones
- Paleta de colores: Principal, secundario y alternativo
- Tipografía: Titulares y descripción
- Estilo de las imágenes de los productos: Por ejemplo, si es una tienda de ropa, un fondo blanco con un/a modelo y la prenda, pero todas las imágenes deberían seguir el mismo estilo
- Eslóganes, presentación de la empresa
- Estilo general: Si por ejemplo se quiere que sea un estilo más llamativo, con colores y textos que resalten, o si se prefiere un estilo más clásico y simple, con contrastes de blanco y negro con mucho espacio.
La imagen de marca comprende mucho más que sólo los aspectos visuales, por ejemplo la visión y misión de la empresa, el cliente objetivo, los valores, etc. Todo lo que se pueda tener siempre ayudará a poder darle el toque personal a tu tienda para que represente lo que realmente quieres.
Paso 5. Otros puntos a tener en cuenta
Ahora que ya sabes los productos, el domino y el estilo de tu tienda, quedan unos últimos detalles más por revisar que son algo más técnicos, pero también son necesarios:
- Opciones de envío: Hemos hablado de esto en más profundidad en nuestro blog "La importancia de una logística eficiente", pero en resumen se tiene que tener en cuenta:
- ¿Se van a hacer envíos a domicilio? De ser así: ¿Qué proveedor lo hará? ¿Dónde se van a poder hacer los envíos?
- Precio: ¿Se hará por dimensiones de los productos? ¿Pedido mínimo?
- ¿Se permite recogida en tienda?
- Métodos de pago: ¿Qué opciones de pago tendrá el cliente? Siempre es interesante poder ofrecer múltiples opciones de pago como por ejemplo: Pago con tarjeta, PayPal, transferencia bancaria, sistemas de pago locales como Paygold, etc.
- Aspectos legales: Además de los aspectos legales de una página web como podrían ser los términos y condiciones, la política de privacidad y la política de cookies, los cuales te puede ayudar la agencia encargada de la tienda, es importante definir, con ayuda de un encargado legal:
- Política de entrega de mercancías
- Política de ventas, cancelaciones y devoluciones
- Política de entrega
Paso 6. Pruebas y lanzamiento
Antes de lanzar oficialmente tu tienda online, realiza pruebas exhaustivas para asegurarse de que todo funcione correctamente. Verifica que los enlaces, imágenes y botones estén bien configurados y que tus clientes puedan navegar sin dificultades. Una vez que todo esté listo, crea un emocionante plan de lanzamiento para generar expectativa entre tus clientes actuales y atraer nuevos compradores.
Conclusión
Es importante realizar todos los pasos indicados en este blog antes de lanzar tu tienda online para asegurarte de su éxito, si los clientes tienen una mala experiencia con la tienda serán muy poco receptivos a volver en un futuro o a realizar pedidos, al final es una extensión de tu negocio y hay que dedicarle la atención que se merece. De todas formas, todo este proceso se hace más sencillo con una empresa que se dedique a ello, ya que te va a poder guiar con todos los pasos necesarios.
Desde Plugcore, esperamos que los consejos y conocimientos compartidos en este blog te ayuden a llevar tu concepto de tienda online a la realidad.
Por último, en Plugcore somos especialistas en todo los aspectos relacionados con la gestión de tiendas online y podemos ayudarte a planificar la tuya, acabamos de lanzar una campaña con un 50% de descuento tanto la instalación de la tienda online como para marketing que puedes acceder pulsando este enlace, para hacer la transición a la venta online aún más sencilla.